Paso 9: Presupuesto inicial y más trámites
Hay tantos aspectos a tener en cuenta en este viaje, que realmente no sé si me llegarán los 100 pasos estimados para completar mi sueño. Tener todos los cabos atados es prácticamente imposible por lo que se hace necesario - por el bien de nuestra salud mental - ir eliminando algunos puntos de nuestra checklist a medida que se van cerrando.
En mi caso, he contactado con varias agencias a través de diferentes vías como skype, mail o el propio teléfono, y la he aprovechado para soltar todas las dudas que llevaba acumuladas de días atrás y algunas más que surgieron en el momento. He podido comenzar a comparar precios y hacerme una idea inicial del presupuesto con el que debo contar para comenzar mi viaje. Por otra parte, he aclarado que el visado de estudiante se tramita con la escuela durante el tiempo que hayamos contratado el curso, es decir, si contratamos 2 meses, nuestro visado de estudiante nos permitirá mantenernos legalmente en Australia durante ese mismo tiempo. Además, cada 3 meses de curso se nos concede un mes de vacaciones, durante el cual, además de no tener clase, podremos trabajar a jornada completa de forma legal (suena genial para intentar hacer algún contacto en el sector Networking).
Inicialmente, en mi caso pretendía contratar 3 meses de curso y prolongar el visado durante el tiempo en que me pudiese mantener allí con mi trabajo pero no funciona así: tras ese período inicial que nos conceden, por cada renovación del visado tendremos que volver a pagar (y son 430 euros). Esto me ha llevado a plantearle al agente que me atendió si sería posible tramitar un visado por 8 meses (6 de clase y 2 de vacaciones) y pagar el curso en plazos, para no tener que adelantar tanto dinero. La respuesta fue afirmativa, pudiendo incluso pagarlo mes a mes con una entrada de 500 dólares, lo cual se hace bastante llevadero y me permite mayor flexibilidad y movilidad. Aclaro que fraccionar el pago conlleva un pago de 220 dólares en concepto de Payment Plan en el caso de mi escuela.
El coste de dicho examen médico asciende a unos 130 euros en Madrid más el desplazamiento, por lo que estamos hablando de un mínimo de 200 euros adicionales.

Pasando a los precios de las academias (lo caro del asunto) he encontrado bastante diferencia en los precios. Los indicados a continuación, incluyen el precio de las clases, seguro médico obligatorio, coste de inscripción y material académico necesario durante 12 semanas.
Varias fuentes me han confirmado que de las más prestigiosas es la escuela Browns, pero también por eso es la más cara. El precio para 3 meses es 3.600 euros. En el extremo opuesto, de las más económicas es la escuela Viva, con un precio de 2.200 euros, aunque son menos horas de clases (20 semanales, en lugar de 25). En ese rango se pueden encontrar infinidad de escuelas, hay muchas en Brisbane.
Al final me he tenido que decantar por Viva College, ya que es demasiada diferencia de dinero y espero que la mayor aportación a mi inglés se produzca principalmente por el/los trabajo/s que consiga encontrar y mi día a día en Australia. Por este motivo, no considero demasiado relevante tener 5 horas menos de clase semanales y la diferencia en el presupuesto es considerable (1.500€).
Resumiendo:
Buenas en Málaga y Bilbao también hay clinicas donde puedes hacerte las pruebas medicas.
ResponderEliminaryo me las hice en Málaga en una clínica que hay en el centro, si no recuerdo mal hay 5 clínicas en toda España
Bonito blog
Saludos desde Huelva
Hola!
ResponderEliminarComo puedes ver en este enlace, ya sólo se puede hacer el reconocimiento en Madrid o Barcelona, o al menos es lo que dicen en la web :)
http://www.immi.gov.au/contacts/overseas/s/spain/panel-doctors.htm
¿Cuando lo hiciste tu? Tal vez lo hayan cambiado hace poco. En cuaquier caso, gracias por la info!
Saludos!!
oye no entiendo muy bien la parte de las matriculas aquí el link del PDF http://www.vivacollege.com/images/stories/FORMS/Viva-enrolment-forms/12_12_19_course_fees_v1.2.pdf en el caso del "Focus English (Intensive English Language)", es decir, los precios que salen allí son semanales o mensuales? no entiendo me ayudas un poco gracias de antemano.
ResponderEliminarLos precios son (desgraciadamente) semanales. Puedes elegir turno de tarde o de mañana y tienes varias opciones:
ResponderEliminarGeneral English: Pues eso, inglés general. Suele ser util para adquirir vocabulario y algo de fluidez cuando acabas de llegar. Luego uno se aburre ;)
FCE: Curso de preparación del examen de Cambridge. De los que mejor te preparan en todos las skills del inglés
IELTS: El certificado que más se tiene en cuenta en Australia. En este curso te preparan para sacar la mejor nota posible en el examen
EAP: Para preparar el acceso a la universidad en Australia
Smart Talk: Para mejorar el speaking y el listening, se centra principalmente en mejorar la conversación en inglés
Aún así son considerablemente más bajos de lo que aparecen ahí, porque no todos los países pagan las mismas tasas. Si me mandas un mail a fernandorguez@gmail.com puedo enviarte un presupuesto para esta escuela. Sólo dime lo que necesitas (tipo de curso y duración) y te lo envío lo antes posible
Saludos!
Buenas Fernando! Acabo de descubrir tu blog, aunque todavía no lo he acabado y, la verdad, da gusto lo bien que explicas cada paso hasta el momento y la información que das, muy clara y con tu caso como ejemplo concreto. Hasta ahora me estoy identificando contigo en algunos aspectos, salvo, por ejemplo, el hecho de que si consiguiera ir a Australia, uno de mis deseos sería encontrar un trabajo de informático que me permitiera vivir bien allí...jeje.
ResponderEliminarPero en este punto tengo una duda. Ya he hablado con gente de AUssieYouTOO, y me han ayudado mucho con la información que me han dado. El destino que siempre he tenido en mente es Sydney, así que me dieron un presupuesto inicial de lo que necesitaría, más o menos, para vivir allí los DOS primeros meses (siempre con el visado de estudiante), suponiendo que no trabajara durante ese período. Ese presupuesto era de 8000€, incluyéndolo todo: vuelos, visado, academia, estancia... En cambio tú has calculado que te costaría unos 12000€ vivir durante OCHO meses en Brisbane...de verdad hay tanta diferencia económica entre una ciudad u otra?? De ser así, tal vez podría plantearme el cambiar la ciudad destino, a una cercana a mi idea inicial, aunque Sydney es mi predilecta...
Por cierto, enhorabuena por el blog!
Hola Christian!! Me parece genial que te pueda servir de ayuda en algo, no dudes en preguntar! A mi tb me gustaría conseguir trabajo de informático, por qué piensas que no? jeje
EliminarEn cuanto a lo del presupuesto, tal vez 12.000€ en Brisbane tampoco fuese suficiente, tendría que revisar este post y echarle un ojo. Es posible sobrevivir con ese dinero pero va un poco justo, aquí el dinero se va muy pronto porque tienes gastos fuertes sobre todo al principio, como la fianza del piso, las compras...
La mayor diferencia que veo yo entre las dos ciudades es el tema del alquiler. En Brisbane es fácil encontrar una habitación por 130-180$ a la semana. En Sydney, para estar medianamente cerca de la city, empiezas a hablar de 220-250$.
Eso sí, creo que los sueldos son un poquito más altos :) Mucha suerte y coméntame si necesitas algo ;)
Hola Fernando!
ResponderEliminarEstaré esperando la actualización de lo del dinero para vivir 8 o 6 meses en Brisbane!
Hola de nuevo Verónica! :)
EliminarTe he respondido en el otro comentario, en el paso 7. Ahora es muy buen momento para venir... cuando llegué yo 1 euro = 1,17 dólares australianos. Hoy está a 1,44!!!!
El cambio está genial para venir con euros y ahorrarse una forta ;)